La constructora ferroviaria suiza confirma su expansión global al presentar el primer tren eléctrico para LTG Link en Vilna y activar una opción de compra por 20 vehículos ligeros adicionales para la UTA en EE. UU.
La constructora Stadler ha reafirmado su presencia global en el sector con anuncios simultáneos en Europa y Norteamérica. En Vilna, la capital lituana, se presentó el primer tren eléctrico FLIRT destinado al operador LTG Link. Esta unidad, fabricada en Siedlce, Polonia, es la inicial de un pedido de 15 vehículos, que incluye nueve formaciones eléctricas y seis con tracción por batería. El contrato se firmó en junio de 2023. El ferrocarril comenzará las pruebas estáticas a finales de octubre para obtener las certificaciones necesarias.
Expansión de la red ferroviaria electrificada en Lituania
El material rodante eléctrico operará en las vías electrificadas del país. Para el año 2026, Lituania tendrá 731 kilómetros de red ferroviaria adaptada a la electrificación, lo que representa cerca del 28 por ciento del total nacional. En estos trazados, las formaciones pueden alcanzar una velocidad máxima de 160 km/h, cubriendo la ruta Vilna–Klaipėda. Las unidades a batería asegurarán el transporte en otras direcciones, utilizando la catenaria parcialmente y complementando la energía con sus acumuladores, cubriendo recorridos como Kaunas–Šiauliai.

Características técnicas y sostenibilidad del nuevo material rodante
Esta renovación de flota implica una transición hacia un sistema de rieles más sostenible. La implementación busca reducir la dependencia de combustibles fósiles, optimizar los costes operativos y disminuir las emisiones. Las características internas han sido diseñadas pensando en la funcionalidad. Cada coche ofrece unos 200 asientos, cuenta con piso bajo y garantiza plena accesibilidad para pasajeros con movilidad reducida. Además, el diseño incluye la reincorporación de un área de bistró. Los viajeros que utilizan bicicletas tendrán espacio para hasta 30 de ellas, aunque en invierno parte de este espacio se reconvertirá en asientos. La entrada en servicio de estos convoyes comenzará en 2026 en varios corredores. Una vez operativos, se retirarán los trenes diésel más antiguos que circulan en la línea Vilna–Turmantas.
Utah amplía su pedido de tranvías Citylink de Stadler
Casi a la par, en Estados Unidos, la Autoridad de Tránsito de Utah (UTA) anunció un aumento en su pedido de vehículos ligeros Citylink. UTA ejerció una opción de compra para 20 unidades adicionales, elevando el total de la orden a 40 vehículos. El contrato base original era de 129 millones de dólares. Este incremento forma parte del proyecto «TRAX Forward», una iniciativa decenal para mejorar el servicio ferroviario en la región de Salt Lake City.

Producción local y características del tranvía Citylink
La fabricación de estos tranvías se realizará en la sede de Stadler en Salt Lake City, destacando su compromiso con la inversión local. Los Citylink, conocidos por su diseño de piso bajo, facilitarán el embarque y mejorarán la experiencia del usuario de la red TRAX. La plataforma Citylink tiene más de 800 unidades vendidas en Europa.
Las imágenes de esta nota fueron facilitadas por la empresa, entidad y/u organismo de gobierno involucrado. Las de particulares han sido acreditadas al pie de la foto.


