viernes, septiembre 12, 2025
InicioRieles IbéricaEl vicelehendakari visitó las instalaciones de Alstom en Trápaga

El vicelehendakari visitó las instalaciones de Alstom en Trápaga

La delegación institucional recorrió la planta vizcaína especializada en la producción de sistemas de tracción ferroviaria.

Una comitiva encabezada por Mikel Torres, Vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del País Vasco, recorrió las instalaciones del fabricante ferroviario Alstom en Trápaga durante una jornada de trabajo. La delegación incluyó al viceconsejero de Economía, Iñaki Ruiz Manzano, y la viceconsejera de Trabajo y Seguridad Social, Elena Pérez Barredo.

Los representantes gubernamentales examinaron el funcionamiento de esta fábrica, considerada referente mundial en la manufactura de sistemas de propulsión ferroviaria. La agenda incluyó análisis sobre la posición estratégica que ocupa Alstom dentro del tejido industrial vasco, subrayando su dedicación a la innovación ferroviaria, la generación de empleo regional y el desarrollo de capacidades técnicas especializadas.

La compañía francesa mantiene operaciones en Euskadi desde hace más de cien años, estableciéndose como pilar del desarrollo industrial y tecnológico territorial. Durante 2025, Alstom ha ampliado su inversión en la región con nuevas infraestructuras para mantenimiento de material rodante y la obtención de importantes contratos ferroviarios internacionales en mercados alemán, sueco y británico.

Las instalaciones de Trápaga ocupan 45.000 metros cuadrados y emplean a más de 200 profesionales especializados. La planta produce equipos de propulsión y tracción eléctrica destinados a diversas aplicaciones del transporte ferroviario: trenes de alta velocidad, servicios de cercanías, sistemas de metro y tranvías. La totalidad de su producción se comercializa en mercados internacionales.

El encuentro permitió reconocer las iniciativas de Alstom para impulsar el talento técnico juvenil y promover las carreras STEM, mediante programas como Industria Erronka (FVEM) e Inspira STEAM Euskadi, desarrollado junto a la Universidad de Deusto.

 

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR