lunes, septiembre 8, 2025
InicioNoticiasNacionalesEmpezó la puesta en valor del hall de Retiro de la Línea...

Empezó la puesta en valor del hall de Retiro de la Línea Mitre

untitled-1

untitled-1

untitled-1

CABA, Argentina – Para preservar su valor histórico y mejorar su funcionalidad, el gobierno nacional inició las obras de mejoras para beneficiar a más de 60.000 pasajeros diarios con espacios más amplios, mejor iluminación, más comodidad y más tecnología.

Hoy comenzaron las obras de puesta en valor del hall de Retiro, la estación centenaria que es patrimonio histórico y utilizan diariamente más de 60.000 pasajeros que viajan en los 3 ramales de la línea Mitre. Las mejoras incluyen la renovación completa de la infraestructura en pisos, paredes, ventanales y techos.

La espera será mucho más cómoda para los pasajeros, ya que se colocarán asientos nuevos y toda la cartelería será modernizada para obtener información accesible y en tiempo real de los servicios. Se sumarán puntos de recarga de batería de celulares y para la SUBE, habrá locales comerciales renovados y conexión a wi-fi libre y gratuita.

«Retiro es una de las principales estaciones de trenes del país. Queremos que recupere el esplendor que supo tener, y que los usuarios viajen cada vez mejor y elijan el tren por que es un transporte público de calidad. Las reformas forman parte de un plan integral de mejoras para la red ferroviaria metropolitana que estamos llevando adelante en estaciones, vías, pasos bajo nivel, viaductos y obras de infraestructura para transformar la experiencia de viaje de casi un millón y medio de pasajeros por día.» Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación.

«Ya empezamos con la transformación externa de Retiro; ahora toca continuar con el interior, para brindar un mejor servicio a nuestros pasajeros y cumplir con nuestro compromiso para mejorar la calidad de viaje», Marcelo Orfila, presidente de Trenes Argentinos Operaciones.

Las obras en el hall se extenderán hasta mayo del año que viene y por ello, durante los próximos 3 meses, algunos ingresos y sectores de la estación permanecerán cerrados al público para permitir el avance de los trabajos. Las boleterías, no obstante, seguirán funcionando normalmente, y se habilitará un sector con baños provisorios. Los pasajeros serán informados de estos cambios y alternativas con cartelería y audios.

Los pisos recuperarán su color de simil granito original, y también se restaurará el tradicional óvalo de las boleterías, restaurando las cerámicas originales, e incorporando nuevos tótems o puntos de recarga automáticos para la SUBE.

La restauración los ventanales originales permitirá mayor ingreso de luz natural, a lo que se sumarán nuevas luces de tecnología LED. El techo también será restaurado, para renovar por completo la imagen y prevenir filtraciones.

Estas reformas en el hall forman parte de un plan integral de puesta en valor de la estación de trenes de Retiro de la línea Mitre que está llevando adelante el Ministerio de Transporte de la Nación, por una inversión total de 650 millones de pesos. La puesta en valor incluyó tanto el aspecto exterior como el interior de la estación y la zona de andenes.

En el último año ya se restauró por completo de la fachada del edificio y el ingreso a la estación o “entrada de carruajes”. A partir de mediados del año próximo se renovarán la cúpula y las mansardas del techo. También se empezaron a renovar los techos de vidrio de los andenes, una obra que aún sigue en curso y se extenderá hasta el primer trimestre de 2018. El trabajo consiste en el reemplazo de los paneles de vidrio y chapas que estaban muy deteriorados por paños vidriados de aluminio nuevos. También se harán nuevos los pisos de los andenes.

La restauración completa de Retiro está incluida, a su vez, en el Plan Integral de Obras para la Red Metropolitana de Trenes que también está ejecutando el Ministerio de Transporte, con una inversión de 14.000 millones de dólares para transformar el transporte público ferroviario durante los próximos siete años en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que todos los días transporta a casi un millón y medio de pasajeros.

Este Plan, que ya está en marcha, incluyó la puesta en funcionamiento de la tuneladora que soterrará el ferrocarril Sarmiento, más la remodelación progresiva de 168 estaciones, la instalación de frenado automático en todas las líneas, renovación de vías, sistemas eléctricos y de señalamiento, la construcción de 3 nuevos viaductos y 160 pasos bajo nivel. Todas estas obras, con vistas a la Red de Expresos Regionales (RER), la megaobra de ingeniería que permitirá interconectar toda la red metropolitana de trenes a través de un sistema de túneles y estaciones subterráneas, permitiendo frecuencias de hasta 3 minutos en gran parte del sistema para 2023.

Fuente: Gacetilla

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR