lunes, noviembre 3, 2025
InicioRieles IbéricaEspaña adjudicó 1.685 millones para electricidad renovable del ferrocarril hasta 2030

España adjudicó 1.685 millones para electricidad renovable del ferrocarril hasta 2030

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible formalizó contratos por 1.685,7 millones de euros para suministro eléctrico renovable destinado al sistema ferroviario español. Los acuerdos contemplan energía de tracción para operadoras y consumos en infraestructuras de Adif durante 2026-2030.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible concretó la adjudicación de tres contratos para proveer electricidad con Garantía de Origen renovable al sistema ferroviario español por un total de 1.685,7 millones de euros (IVA incluido). La inversión más significativa, de 1.614,3 millones, corresponde al suministro de energía de tracción para las operadoras ferroviarias durante el período 2026-2030, abarcando tanto la red convencional como la de alta velocidad. Los contratos restantes, por 57,8 y 13,6 millones respectivamente, se destinan a estaciones de viajeros, terminales de mercancías y otras instalaciones de ADIF y ADIF AV para 2026 y 2027.

Las adjudicaciones surgieron tras un procedimiento negociado con proveedores para optimizar costes según las expectativas del mercado energético. En 2024, el consumo de tracción alcanzó 2,76 TWh, previéndose 2,79 TWh para cierre de 2025. El consumo anual estimado en estaciones e instalaciones rondará los 275 GWh, cifra similar a 2024.

El contrato de tracción comprende 16 lotes adjudicados independientemente según criterios de proximidad de puntos de suministro para minimizar desvíos de consumo y homogeneizar costes. Los gastos de acceso a redes de transporte y distribución quedan fuera del importe adjudicado, gestionándose íntegramente por Adif AV con las distribuidoras. El coste definitivo dependerá de consumos reales, ofertas recibidas y precios del mercado mayorista OMIE, además de servicios de ajuste y coberturas en OMIP.

Durante 2024 se mantuvieron cinco reuniones con operadoras ferroviarias en presencia de la CNMC para consensuar necesidades. Se acordó licitar estructura de precio pass through que traslade costes reales del mercado y ampliar el período contractual a cinco años, máximo permitido en licitaciones públicas. Las operadoras podrán desarrollar estrategias propias de gestión energética coordinadas con Adif AV, mejorando su capacidad de optimización de costes.

Como novedad, los contratos introducen procedimientos de coberturas diferenciando períodos con liquidez en OMIP. Además, Adif contempla instalar hasta 46 plantas fotovoltaicas de autoconsumo operativas en 2027. El contrato incluye gestión de excedentes con compensación en factura y venta en mercado mayorista, permitiendo a Adif AV obtener sus propias Garantías de Origen y cumplir compromisos de descarbonización del Plan de Lucha Contra el Cambio Climático 2018-2030.

Las imágenes de esta nota fueron facilitadas por la empresa, entidad y/u organismo de gobierno involucrado. Las de particulares han sido acreditadas al pie de la foto.

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR