El consejero de Fomento y Vivienda, Felipe López, valoró ayer en el Parlamento andaluz el gran interés mostrado en la explotación del Metropolitano de Granada por parte de las empresas operadoras del sector, lo que pone de relieve el atractivo e importancia de esta infraestructura para el transporte en la capital granadina y su Área Metropolitana.
El consejero destacó la alta participación de las empresas en la reunión técnica e informativa que su departamento, a través de la Agencia de Obra Pública de Andalucía, mantuvo con las operadoras del transporte ferroviario. Una treintena de firmas interesadas en participar en la próxima licitación del concurso del servicio de operación del Metro de Granada con el propósito de facilitar la máxima mayor transparencia estuvieron presentes en el encuentro. El plazo de recepción de ofertas expira el próximo 19 de mayo y el objetivo es adjudicar el contrato en el transcurso del verano.
López explicó en el pleno de la Cámara que «se está ya en la recta final del proyecto más ambicioso de infraestructuras para la movilidad desarrollado por la Junta en Granada y que supondrá una inversión total de 558 millones de euros, que contribuirá a mejorar la movilidad del Cinturón y transformará los hábitos de transporte de los ciudadanos granadinos, así como mejorará el entorno urbano y disminuirá las emisiones contaminantes», dijo.
«Hemos dado un impulso definitivo para la finalización del proyecto con la licitación del contrato para el servicio de operación del Metro el pasado 22 de marzo por un importe de 33,56 millones de euros para una vigencia total de seis años», indicó López en su comparecencia en el Pleno de la Cámara andaluza. La licitación del contrato de operación marca el pistoletazo de salida de la puesta en marcha comercial del Metropolitano, que dará cobertura a una población de 133.636 habitantes, y que prevé alcanzar una demanda de 11 millones de usuarios en el primero ejercicio anual completo y de hasta 13 millones de pasajeros en el tercer año. Incorporando así a Granada y su Área Metropolitana a la red de ciudades europeas de referencia en materia de movilidad sostenible.
Una vez adjudicado el contrato se iniciará el proceso de selección y formación del personal para completar los 112 puestos de trabajo que requiere la prestación del servicio. Se trata, fundamentalmente, de conductores, supervisores, interventores y operadores del puesto de control central. Incluyendo los contratos de mantenimiento, los puestos de trabajo totales generados por el ferrocarril metropolitano ascenderán a 200.