miércoles, septiembre 3, 2025
InicioRieles IbéricaFAPROVE solicita la inclusión del ferrocarril como beneficiario de la limitación de...

FAPROVE solicita la inclusión del ferrocarril como beneficiario de la limitación de los precios de la energía

Madrid – 22/11/2022: FAPROVE, la Asociación de Propietarios y Operadores de vagones de España, en unión con otras asociaciones europeas, ERFA y UIRR, ha hecho llegar a las Secretarías de Estado de Transportes y de Energía un escrito en relación con el reglamento (UE) 2022/1854 del Consejo sobre la limitación de los precios de la energía.
Este reglamento permite a los Estados Miembro utilizar los excedentes de ingresos resultantes de la aplicación de la limitación de los ingresos del mercado para financiar medidas de apoyo a los clientes finales de electricidad. Y, dado que corresponde a los Estados Miembros definir quiénes forman parte de este grupo de consumidores finales, la Asociación ha contactado con el MITMA y el Ministerio para la Transición Ecológica solicitando que en España se tenga en cuenta al ferrocarril de mercancías como consumidor final.
El aumento de los precios de la energía está poniendo en peligro el funcionamiento de las cadenas de suministro europeas con un riesgo real de colapso de estas, que dependen en gran medida del transporte de mercancías por ferrocarril. El precio de la electricidad que alimenta a los trenes de mercancías ha subido entre un 300% y un 1000% frente al 70% del incremento en el precio del gasóleo utilizado en el transporte de mercancías por carretera.
El Reglamento (UE) 2022/1854 del Consejo, recientemente adoptado, indica que los Estados miembros deben garantizar que el excedente de ingresos resultante de la aplicación del tope de los ingresos de mercado en el ámbito de la electricidad se traslade a los clientes finales de electricidad que actúen en mayor interés de la sociedad y la economía, como se trata del transporte de mercancías por ferrocarril.
En la actualidad, el 50% de los servicios de transporte de mercancías por ferrocarril en España se realizan mediante tracción eléctrica. Si las instituciones europeas y los Estados Miembros no adoptan nuevas medidas, se espera que los precios del transporte ferroviario de mercancías experimenten un importante aumento en las próximas semanas.

Sobre FAPROVE

FAPROVE nace de la unión entre las dos asociaciones de propietarios de vagones privados que anteriormente existían en el sector: ASOFEVA (Asociación de Operadores de Transporte Ferroviario y Propietarios de Vagones de España) y APVE (Asociación de Propietarios de Vagones de España). Ambas asociaciones deciden aunar sus esfuerzos para crear FAPROVE dando paso a una única asociación nacional formada por 10 empresas que aglutinan aproximadamente el 60% del parque de vagones privados en España, unos 7.000 vagones.
FAPROVE, la Asociación de Propietarios y Operadores de vagones de España, agrupa a las más importantes empresas privadas del sector, transportando más del 60 % de las mercancías que se mueven por ferrocarril.

Fuente: Agencia Rieles

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR