Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) inaugurará a principios de julio dos nuevos espacios dedicados al patrimonio ferroviario: el Espacio de la vía métrica en Martorell y el Espacio Expositivo de la Cochera de Rubí. Ambas instalaciones ofrecerán visitas guiadas gratuitas para acercar la historia ferroviaria catalana al público general.
El acceso a estas instalaciones requiere reserva previa a través de la web de Patrimonio de FGC. Según el presidente de la compañía, Carles Ruiz Novella, esta iniciativa permite «facilitar el acceso al patrimonio histórico de la compañía y poner al alcance de personas de todas las edades la posibilidad de visitar estos espacios que contienen auténticas joyas para revivir la historia ferroviaria«.
El Espacio de la vía métrica, ubicado junto a la estación de Martorell Central, alberga una veintena de locomotoras, coches y vagones que prestaron servicio en la línea Llobregat-Anoia durante el siglo XX. Estos vehículos ferroviarios, tanto de viajeros como de mercancías, han sido catalogados como patrimonio histórico y restaurados por Ferrocarrils. Las visitas están programadas para el 6 de julio, 20 de septiembre, 25 de octubre, 30 de noviembre y 20 de diciembre.
Por su parte, el Espacio Expositivo de la Cochera de Rubí se encuentra en las antiguas cocheras de la estación de Rubí Centre. La instalación está dedicada a la exposición gráfica del centenario de la llegada del tren eléctrico al Vallès y cuenta con una colección de material rodante histórico. Las fechas programadas son 13 de julio, 27 de septiembre, 19 de octubre, 15 de noviembre y 14 de diciembre.
Estos nuevos espacios se suman a la red de centros de preservación ferroviaria que FGC ha desarrollado dentro de su Estrategia de Patrimonio Histórico. Entre ellos destacan La Nau del tren histórico del Vallès en el Centro Operativo de Rubí, el Muelle de la Pobla en la estación de La Pobla de Segur, y los espacios dedicados al Cremallera de Núria y Montserrat. La compañía también está digitalizando su fondo histórico de 2,5 millones de documentos y ha recuperado el histórico Tren Granota para servicios turísticos mensuales.