miércoles, noviembre 5, 2025
InicioRieles IbéricaLa Comisión Europea anunció el plan para reducir a la mitad los...

La Comisión Europea anunció el plan para reducir a la mitad los tiempos de viaje en las principales líneas de alta velocidad para 2040

La Comisión Europea presentó esta mañana un plan integral para acelerar el despliegue del tren de alta velocidad en la Unión Europea, con el objetivo de reducir drásticamente los tiempos de viaje entre las principales ciudades y avanzar hacia la neutralidad de carbono prevista para 2050.

La estrategia, basada en la red transeuropea de transporte (TEN-T), establece la ambición de recortar a la mitad la duración de numerosos trayectos ferroviarios populares. Para 2030, por ejemplo, el viaje de Berlín a Copenhague pasará de siete a cuatro horas, mientras que en 2035 Sofía y Atenas estarán separadas por apenas seis horas de recorrido. También se prevén nuevas conexiones transfronterizas que vincularán los países bálticos y permitirán viajar de París a Lisboa vía Madrid.

Este plan es la actualización y puesta en marcha de las ideas que se plasmaron en 2021 al respecto de cómo mejorar la conectividad en alta velocidad ferroviaria entre los países. Días atrás, la Comisión también estableció que a más tardar en 2034 Madrid y Lisboa deberán estar conectadas con servicios de alta velocidad, y puso 2030 como hito intermedio para establecer servicios ferroviarios directos.

El comisario de Transporte Sostenible y Turismo, Apostolos Tzitzikostas, declaró: «La alta velocidad ferroviaria no se trata solo de reducir los tiempos de viaje, sino de unir a los europeos, fortalecer nuestra economía y liderar la carrera mundial por el transporte sostenible. Los ciudadanos de toda la Unión se beneficiarán de viajes más rápidos, seguros y asequibles que acercan más a Europa».

El plan se articula en cuatro pilares fundamentales. El primero acelera la inversión y armoniza una red europea de alta velocidad verdaderamente interoperable. Se eliminarán cuellos de botella fronterizos mediante plazos vinculantes que se definirán en 2027, identificando opciones para velocidades superiores a 250 km/h cuando resulten económicamente viables. Una estrategia de financiación dedicada, que culminará en un Pacto de Alta Velocidad Ferroviaria, coordinará fuentes de financiación e inversión privada para completar la TEN-T en 2040.

Mapa de la red europea de alta velocidad ferroviaria con conexiones propuestas: París-Madrid en 6 horas, Madrid-Lisboa en 3 horas, y Berlín-Roma reduciendo de 15 a 10 horas de viaje para 2040.
El mapa propuesto con las nuevas conexiones y tiempos a alcanzar. París debe tener conexión directa con Madrid en 6 hs, y esta con Lisboa en 3hs. Los tiempos de viaje entre Berlín y Roma deben bajar de las casi 15hs actuales a poco más de 10.

El segundo pilar crea un marco atractivo y competitivo para los servicios ferroviarios. En 2027 se propondrá legislación para establecer un mercado de segunda mano de material rodante, prohibiendo la destrucción anticompetitiva de unidades seguras y funcionales. También se mejorará la emisión de billetes y reservas transfronterizas en 2026, facilitando la compra de viajes sin interrupciones y garantizando los derechos de los pasajeros al usar múltiples operadores ferroviarios.

El tercer pilar apoya un sector ferroviario europeo innovador y armonizado. Una convocatoria de investigación en 2026 financiará el desarrollo de material rodante de nueva generación, mientras que se revisará la normativa sobre certificación de maquinistas para facilitar los servicios transfronterizos. El Plan Europeo de Despliegue ERTMS de 2026 garantizará una interoperabilidad mejorada mediante el despliegue armonizado de este sistema de señalización.

Finalmente, el cuarto pilar fortalece la gobernanza a nivel europeo para coordinar y cumplir la visión. Los administradores de infraestructura estarán obligados legalmente a cooperar en la provisión de capacidad transfronteriza predecible para servicios de larga distancia. La Comisión establecerá un cuadro de indicadores para monitorear el progreso, y se revisará el mandato de la Agencia Ferroviaria de la Unión Europea en 2026 para eliminar normas nacionales redundantes y emitir autorizaciones más eficientemente.

Las imágenes de esta nota fueron facilitadas por la empresa, entidad y/u organismo de gobierno involucrado. Las que pertenecen a particulares han sido acreditadas al pie de la foto.

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR