El segundo tramo del Libramiento Periférico Ferroviario, en el cuerpo oriente, entró en funciones ayer con el paso de la primera locomotora; y el gobernador Jorge Herrera Caldera señaló que esta conectividad fortalece el desarrollo industrial y turístico de Durango, quien resaltó el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto.
Adicionalmente, se concretó la rehabilitación y modernización de la cinta asfáltica del cuerpo oriente del libramiento periférico del entronque con la carretera a México hacia el distribuidor 5 de mayo, comprende siete kilómetros de distancia y se realizaron 24 obras de drenaje y se construyeron los puentes el Tunal y San Carlos.
Respaldado por el director general del Transporte Ferroviario y Multimodal de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Guillermo Nevárez Elizondo, el mandatario estatal destacó que esta obra será de gran impacto para el traslado de vagones ferroviarios al Centro Logístico Industrial de Durango -frente al Aeropuerto Internacional «Guadalupe Victoria».
Destacó que este libramiento periférico permitirá una velocidad de tránsito entre 90 y 110 kilómetros por hora, disminuyendo tiempos, ahorrando combustible y transitando con total seguridad; favorece el tránsito comercial entre Durango y Chihuahua, además de generar una convivencia ferroviaria y carretera eficiente.
De esta manera, la circulación de trenes dejará de pasar por zonas urbanas del norte de la ciudad y por el Centro Histórico, para mejorar el tráfico vehicular, gracias a este nuevo Periférico Ferroviario.
Este trazo ferroviario representó una inversión de 69 millones de pesos, incluyó la modernización y construcción del camino existente, obras de drenaje, puentes, señalamientos y dispositivos de seguridad.
«Este es un día histórico, porque este tramo es el complemento del primero que pasa por la carretera Parral hacia la carretera Gómez Palacio, va a permitir una gran operatividad para la nueva estación del ferrocarril y que el centro histórico y todas sus vialidades queden transitables», dijo Herrera Caldera.
Además, puntualizó que las vías que pasan por el centro histórico se están gestionando en comodato para que todas las áreas del ferrocarril se conviertan en espacios de convivencia familiar y deportivas, serán cortinas de arboles para caminar, andar en bicicleta, correr o simplemente disfrutar.
El Siglo de Durango