La ampliación de la red y la modernización de trenes son la prioridad en 2016
Para 2016, la asignación presupuestal en materia de transporte y movilidad de la Ciudad de México será de 21 mil 44 millones 108 mil pesos, destacando la del Sistema de Transporte Colectivo (STC), con 15 mil 849 millones de techo.
Por sí solo, el Metro dispondrá de más recursos que la Secretaría de Seguridad Pública del DF, que para este año tiene un presupuesto de 15 mil 290 millones de pesos.
En el desglose, hay dos mil 859 millones para trenes de la Línea 12, el Fideicomiso Maestro Irrevocable y de Administración, mantenimiento del Metro y adquisición de refacciones y equipos para reparación de material rodante.
En el Decreto de Presupuesto de Egresos para el DF se destinaron 785.4 millones de pesos a la ampliación a 22 estaciones (tres más) de la Línea Dorada a través de la Secretaría de Obras.
Para la conclusión de los trabajos de reparación del tramo Tláhuac-Mixcoac se consideran gastar 87.1 millones y el Proyecto Metro dispondrá de 80 millones.
Además, el plan de renovación de las estaciones de la Línea 1 del STC dispone de 445.2 millones de pesos.
Más de 18% de los recursos destinados al rubro de obras públicas y proyectos productivos de origen federal se reorientarán a acciones de transporte, sobre todo en las tareas de ampliación, modernización y mantenimiento a la infraestructura del STC, tales como la de Línea 12 y el sistema de trenes de la misma, además de la ampliación de la Línea 9, tramo Tacubaya–Observatorio (líneas 1 y 7), de 750 millones de pesos.
La obra consistirá en construir 1.46 kilómetros de línea, incluyendo los depósitos y los estudios, proyecto ejecutivo, obras civiles, el túnel de conexión Tacubaya–Observatorio y la estación terminal, así como trabajos de electromecánica, señalización, mando centralizado y comunicaciones, tres trenes adicionales (uno nuevo y dos rehabilitados), la supervisión de obra y asistencia técnica especializada y las afectaciones que sean necesarias.
STC modernizará 80% de sus trenes
En los próximos dos años, el Sistema de Transporte Colectivo fijó como meta la rehabilitación de 80% de su flota de trenes.
Hacia el final de la actual administración, al menos 312 trenes de rodaduras neumática y férrea deberán pasar por un proceso de mejora que incremente su fiabilidad en el servicio.
El proyecto está en marcha con la rehabilitación de 85 trenes que estaban fuera de operación debido a la falta de refacciones para repararlos y de los cuales se entregarán dos en este mes enero.
Jorge Gaviño, director del STC, indicó que el mes próximo también se abrirá la convocatoria de licitación para la compra de 15 trenes de rodadura neumática que se integrarán al servicio en la Línea 1.
El tren modelo NM-02, que circula principalmente en la Línea 2, será el que el Metro presentará a las empresas concursantes para que lo tomen como base para los nuevos convoyes de la Línea 1.
“Ya se hizo un estudio de mercado anteriormente; se está actualizando con los precios. Ahorita estamos en estudios de mercado para saber más o menos cuánto nos van a costar los trenes ya con el incremento del dólar.
“Teniendo eso lanzaremos la convocatoria internacional. Vamos a convocar a todos los fabricantes del mundo y les vamos a dar el prototipo de la Línea 2, pero mejorado, para que no tengamos problemas: éste funciona muy bien”, afirmó.
El primero de los 15 trenes nuevos para la Línea 1 será entregado al Metro dos años y medio después de que se asigne y se firme el pedido por la ganadora de la licitación.
Gaviño agregó que en este mes el organismo también abrirá una convocatoria para dar mantenimiento mayor a 99 trenes de rodadura neumática que circulan en las líneas 1 y 3.
De estos trenes, 49 de los modelos MP-68R96C, NM-83 A, NM-83 B Y NE-92 circulan en la Línea 1, mientras que los otros 50 de los modelos NM-79 y NM-83 A operan
en la Línea 3.