miércoles, junio 18, 2025
InicioNoticiasInternacionalesPuerto Rico: Revive el glorioso pasado del ferrocarril

Puerto Rico: Revive el glorioso pasado del ferrocarril

Luz Nereida Pérez

Hoy, mirando hacia atrás en nuestro devenir histórico, muchos coinciden en que fue un gran error el haber eliminado los ferrocarriles y el proyecto de circunvalación de la isla.

Las generaciones de hoy no llegaron a verlos, pero alguno aún hay que los recuerda.

A propósito de este tema, Mariana Editores acaba de publicar una hermosa edición de Los ferrocarriles de Puerto Rico (1850-1957) por Edwin Borrero González, puertorriqueño radicado en el estado de Florida, quien posee un doctorado del Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe.

Se trata, como bien indica su subtítulo, de una historia económica, política, social, cultural y jurídica de este desaparecido medio de transportación.

El libro consta de 13 capítulos acompañados de tablas ilustrativas de los diversos temas tratados, antecedidos por un prefacio, un preámbulo y dos notas al lector: una por el ingeniero Carlos Ignacio Pesquera y la otra por el doctor Luis Ruiz Quirindongo, quien afirma que “con esta obra el autor cambió de juego el aspecto de la historia puertorriqueña, dejando atrás el tema de las luchas políticas y entrando al comercio sustentado por los ferrocarriles”.

El libro incluye también un resumen en inglés, apéndices con abundantes datos de índole numérico y múltiples fotografías. Cierra con un Ultílogo -interesante palabra que resulta ser antónimo de prólogo- y con una meticulosa bibliografía.

En el Ultílogo, se trabaja el tema del ferrocarril en la literatura, citando en su totalidad la narrativa de José Daubón titulada El ferrocarril de Puerto Rico, publicada en 1904: pieza literaria que convierte a lectores y lectoras en testigos presenciales de la experiencia del movimiento de nuestros ferrocarriles.

Así podemos vivir, aunque sea vicariamente, el montarnos en el tren de Puerto Rico, “medio de comunicación, que fue gloria del pasado y fue abandonado posteriormente por la falta de visión futura”, como afirma Borrero González, autor de esta importante contribución histórica.

Fuente y fotografía: periodicolaperla

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR