viernes, octubre 17, 2025
InicioRieles IbéricaTalgo distinguió la innovación ferroviaria y la excelencia profesional femenina en la...

Talgo distinguió la innovación ferroviaria y la excelencia profesional femenina en la edición 2025 de sus premios

El fabricante español entregó cuatro galardones que reconocen proyectos vanguardistas en tecnología ferroviaria y movilidad sostenible, además del destacado desempeño de mujeres en ingeniería y formación profesional. La ceremonia tuvo lugar en el CSIC de Madrid con presencia de autoridades del sector.

La compañía ferroviaria Talgo anunció el pasado miércoles los galardonados de sus Premios Talgo 2025 durante una ceremonia celebrada en las instalaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en la capital española. El acto congregó a destacadas personalidades del ámbito ferroviario, científico y gubernamental, entre ellas Eloísa del Pino Matute, presidenta del CSIC; Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe; y Carlos Palacio Oriol, presidente de Talgo.

Estos reconocimientos se han consolidado como referente en el impulso de iniciativas disruptivas vinculadas a la innovación tecnológica, particularmente en el sector de la movilidad y el ferrocarril. Simultáneamente, contribuyen a reducir las barreras de género en la industria al visibilizar el papel de las mujeres en campos técnicos. La convocatoria distribuyó cuatro galardones: dos correspondientes al XXII Premio Talgo a la Innovación Tecnológica —dividido en las categorías de Tecnología Ferroviaria y Movilidad—, el VI Premio a la Excelencia de la Mujer en la Ingeniería y el III Premio a la Relevancia de la Mujer en la Formación Profesional.

En la categoría de Tecnología Ferroviaria, el proyecto ganador propone mejoras en la eficiencia energética de los trenes de alta velocidad mediante la optimización de la entrada de aire. Alejandro Antonio Alonso Cadenas, de León, presentó esta iniciativa que emplea técnicas de dinámica computacional de fluidos para reducir el consumo energético en sistemas de refrigeración y ventilación del material rodante. El galardón, dotado con 15.000 euros, fue entregado por el presidente de Renfe.

De izquierda a derecha: Carlos Palacio, presidente de Talgo, junto a la ganadora Nuria Oliver Ramírez y Teresa Riesgo.

El reconocimiento en la categoría de Movilidad recayó en H2 Dron Energy, empresa madrileña que desarrolló un sistema de propulsión mediante celdas de combustible de hidrógeno. Esta solución busca superar las limitaciones de las baterías de litio en términos de autonomía, tiempo de recarga y peso. La tecnología utiliza pilas PEMFC que convierten hidrógeno en electricidad a través de un proceso electroquímico limpio. La firma cuenta con el respaldo industrial de la Universidad Carlos III y el Ciemat.

Nuria Oliver Ramírez, ingeniera de telecomunicaciones y doctora en Inteligencia Artificial por el MIT, recibió el Premio a la Excelencia de la Mujer en la Ingeniería. Con más de 25 años de experiencia en investigación aplicada a sistemas inteligentes y ciencia de datos, Oliver se convirtió en la primera española en doctorarse en el MIT Media Lab y en la primera investigadora del país en incorporarse a Microsoft Research. El galardón, valorado en 25.000 euros, fue entregado por Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación.

Erika Domínguez Romero obtuvo el Premio a la Relevancia de la Mujer en la Formación Profesional. Técnica de laboratorio en la Universidad de Mondragón, Domínguez se especializó en caracterización mecánica, térmica y microestructural de materiales tras cursar ciclos formativos superiores en programación de producción y diseño en fabricación mecánica. Su labor apoya al tejido industrial vasco mediante servicios tecnológicos especializados. Esther Monterrubio, secretaria general de Formación Profesional, hizo entrega del reconocimiento.

Las imágenes de esta nota fueron facilitadas por la empresa, entidad y/u organismo de gobierno involucrado. Las de particulares han sido acreditadas al pie de la foto.

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR