jueves, enero 16, 2025
InicioNoticiasNacionalesCipolletti y el Valle de Rio Negro recibieron al 52° Tren Solidario,...

Cipolletti y el Valle de Rio Negro recibieron al 52° Tren Solidario, una vez más el Tren fue sinónimo de Solidaridad y Unión.

06/12/2024: Entre los días 6 y 11 de noviembre se desarrolló el 52° Tren Solidario el cual acerco ayuda solidaria a las siguientes localidades: Cañuelas, Rio Colorado, Darwin, Belisle, Chimpay, Chichinales, Guillermo Enrique Godoy, Ing. Huergo, Mainque, Cervantes, Allen y Cipolletti.

Nuevamente se ha logrado romper el récord de donaciones alcanzando las 21 toneladas de mercadería juntada entre todos los pasajeros que viajaron solidariamente, las empresas y sindicatos del sector ferroviario (La Fraternidad y Unión Ferroviaria), cabe destacar que con esta nueva cruzada solidaria hemos alcanzado un total de 805.500 Kilos de donaciones en estos 23 años de trayectoria y recorrido 38.104 kilómetros; por otra parte queremos compartir que durante estos años han viajado entre todas nuestras cruzadas solidarias más de 10.000 pasajeros y entre los últimos tres Trenes Solidarios (50, 51 y 52) 690 pasajeros.

Esto demuestra la aceptación y la importancia que viene teniendo nuestro querido Tren Solidario y con el acompañamiento del Tren Museo se logra conjugar la solidaridad y la historia de nuestro querido ferrocarril.
Con más de 240 pasajeros a bordo, luego de un largo viaje desde Haedo, Buenos Aires, el día 8 de noviembre arribó a Cipolletti con donaciones de ropa, juguetes y útiles destinados a las familias rionegrinas que se encuentran atravesando una situación de vulnerabilidad.
El Tren Solidario es el programa de responsabilidad empresarial del multimedio Rieles y en esta oportunidad contó con el acompañamiento del Gobierno Provincial, con el cual se firmó un acuerdo de colaboración para el desarrollo de la actividad solidaria.
En cada una de las paradas antes descriptas se entregaron las donaciones a diferentes instituciones en forma directa sin intermediarios; en esta oportunidad implementamos la entrega de donaciones en el viaje de regreso con el fin que las instituciones puedan recibir las donaciones en horario diurno.
El 52° Tren Solidario viajaron 246 pasajeros voluntarios a bordo, 21 integrantes pertenecientes al Staff, 5 expertos del Cuerpo Argentino de Socorrismo, conductores, guardas y el personal de mantenimiento; desde el inicio del recorrido en la estación Haedo, Línea Sarmiento, el pasado miércoles 6 de noviembre, para luego conectar con la Línea Roca y cruzar los kilómetros que los separaban con Cipolletti.

El viaje no pasó desapercibido
A lo largo del desarrollo del 52° Tren Solidario las redes sociales fueron protagonistas del paso de la formación por cada estación, allí se pudieron apreciar la llegada a Cañuelas, Bahía Blanca y emocionarse con el cálido recibimiento que se tuvo en Río Colorado y Darwin, localidad que recibió las donaciones a la medianoche; en tanto en Chimpay a las 2 de la madrugada siendo esta la última parada antes de llegar a Allen y Cipolletti.
En el andén de Allen, junto a la Asociación Museo Municipal, los esperaba la nostalgia de Alicia Miranda, por ejemplo, barilochense, criada en el Cerro Otto, clasificadora jubilada del empaque. Ella viajó por última vez en tren en 1965, a los 14 años, el día que se mudaron a la localidad, por eso al enterarse de esta visita se acercó emocionada.
Algo parecido le ocurrió a Alicia Cecci, vecina ligada a los años de gloria del ciclismo local, que escuchó en la radio el aviso y dejó lo que estaba haciendo para llegar a tiempo. Finalmente se acomodaron “Coquita” Santillán y su esposo Oscar Muñoz, junto a la bandera de los motoqueros del grupo “Sin Fronteras”.
A las 10:30 el Tren Solidario hacia su entrada, con la única bandera que nos lidera con los colores celeste y blanco flameando desde la trompa de la Locomotora del Tren Patagónico, a la estación de Cipolletti; con más de 50 horas de recorrido se lograba cumplir con nuestro objetivo y nuevamente quedar en la historia de nuestro sistema ferroviario y en las retinas de cada persona que vio circular nuestro querido tren.

El desarrollo
La logística de los viajes del “Tren Solidario” no sólo implica el contacto con las ciudades a visitar y las instituciones a beneficiar, sino también el viaje a bordo de los casi 250 pasajeros que reservan simbólicamente sus butacas aportando cada uno, la cantidad de 15 kilos de donaciones, desde alimentos y ropa, hasta juguetes y útiles.
Esa es la particularidad que hace distinta a esta experiencia, comparada con otros envíos de ayuda al interior del país: son esos mismos voluntarios los que eligen cruzar el país para ver cara a cara a quienes reciben los aportes.
Cabe destacar que también los pasajeros forman parte activa al momento de entregar las donaciones realizando cadenas humanas para descargar los bultos, clasificados y rotulados, mientras se lleva adelante el chequeo de cada institución (tarea que desarrolla nuestra coordinadora general Maria de los Ángeles García).
Por otra parte, para lograr que el desarrollo del viaje transcurra sin sobresaltos y con armonía todos los pasajeros cuidan el código de convivencia implícito se cumpla para mantener la limpieza de pasillos y baños, además de cuidar las pertenencias.
En cada Tren Solidario se trabaja en entablar la comunicación con el fin de garantizar, el compartir y promover el clima distendido durante todo el viaje.

Las instituciones
Durante el desarrollo de este Tren Solidario se entregaron todas las donaciones a las siguientes instituciones.
Cañuelas: Federico y Sus Amigos
Rio Colorado: Merendero Hormiguitas Laboriosas
Darwin: Asociación Amanecer Diferente
Belisle: Caritas
Chimpay: Iglesia Metodista Pentecostal
Chichinales: Consejo Pastoral
Guillermo Enrique Godoy: Consejo Pastoral
Ing. Huergo: Merendero Rayito Esperanza
Mainque: Parroquia San Jose
Cervantes: Merendero Los Peques Puente Cero
Allen: Centro de Jubilados y Pensionados
Cipolletti: Comedor 2 de Febrero, Remar, Iglesia Evangélica Tierra de Bendición, AC Iglesia Aliansitas, Refugio Caslita, Merendero Comedor Montañas de Ilusiones, Asociación Civil Pueblos de Dios y se entregaron a 6 familias que se presentaron en la citada Estación con una situación extrema.

El tren sigue siendo protagonista en nuestro país.
La llegada a Cipolletti fue una imagen sacada de nuestra historia cercana, ya que en la misma nos esperaba un Guarda, vestido con el uniforme de Ferrocarriles Argentinos, tocando la campana como enviando una señal de volviste. Cabe destacar que el uniforme original de guarda lo lució Enrique Díaz Colodrero, integrante del Museo Ferroviario de Cipolletti.
En el acto protocolar llevado adelante en la Estación de Cipolletti participaron el señor Ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo; Fabián Gatti; la presidente del Concejo Deliberante local, Karina Álvarez; el Presidente de Tren Patagonico, Roberto Luis Lopez; Julio Sosa, representante del sindicato “La Fraternidad” y presidente de la Sección Ferroviaria de la Federación Internacional del Transporte (ITF); la Coordinadora General del Tren Solidario, Maria de los Ángeles Garcia y el Director de Rieles Multimedio y Tren Solidario Sergio Rojas.
En conjunto coincidieron en que la experiencia registrada en otros países es la prueba de que puede funcionar un sistema “multimodal” entre los distintos tipos de servicios, incluso sin el requisito de que estén bajo control estatal. Destacando la labor del Tren Patagónico en la Línea Sur, entre discursos oficiales y charlas de butaca, sobrevoló el anhelo de llegar con rieles argentinos hasta Chile, para saldar una deuda de conectividad histórica. Cipolletti y otras localidades del Valle de Rio Negro declararon la Visita del Tren Solidario de interés municipal.
Sergio Rojas remarco «lo que hacemos nosotros es tratar de integrar y darle un orden a algo que parece imposible como es la llegada del Tren Solidario a las distintas localidades. Los rionegrinos tienen una empresa que defiende al sistema ferroviario, que es el Tren Patagónico, que mantiene el servicio en la Región Sur, que de no ser por este medio de transporte no tendría conectividad, al igual que tampoco existiría un proyecto de carga para poder trasladar la mercadería que se produce en territorio provincial”.

Agradecimientos
Tenemos que agradecer en primer lugar a todo el personal de Transporte y Operaciones de las empresas Trenes Argentinos Operaciones (Línea Sarmiento y Línea Roca), al personal del CCO de Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano los cuales brindaron soporte y asistencia durante todo el trayecto del Tren Solidario; demostrando una vez más que todas las empresas aportan todo lo que esta a su alcance para poder concretar cada Tren Solidario.
Una mención muy importante es la labor realizada por todo el personal afectado a la atención y operación del Tren Museo Itinerante, que depende de FASE, generando una actividad importantísima en la Estacion de Cipolletti, donde fue visitado por una gran cantidad de personas y acercar la historia al interior de nuestro país.
También hay que destacar la presencia del Cuerpo Argentino de Socorrismo los cuales aportaron su experiencia y conocimiento para que todos los pasajeros se sientan protegidos en todo el trayecto.
Por otra lado agradecer a la Agrupación Jose Ignacio Rucci, del Sindicato La Fraternidad Línea Roca, en la persona de Julian Sosa Capello y a la Uníon Ferroviaria de Línea Roca en la persona de Karina Benemerito.
A las empresas Trenes Argentinos Operaciones y Tren Patagónico por haber aportado el material rodante para el desarrollo de esta cruzada solidaria y al Museo Nacional Ferroviario, dependiente de Ferrocarriles Argentinos SE por sumarse nuevamente con el Tren Museo Itinerante.
Una especial mención a la comunidades de Cañuelas y Bahía Blanca por haber aportado importantes donaciones para nuestro Tren Solidario.
Para finalizar con la concreción de esta ultima cruzada solidaria hemos logrado posicionar en lo más alto a nuestro querido tren solidario destacando el trabajo que lo encabeza la coordinadora general, Maria de los Ángeles Garcia y todo el staff compuesto por Andrea, Sofia, Brian Araya, Emiliano Garcia, Maximiliano David, Horacio León, Marisa Dottori, Marcelo Maciel, Andres Bosco, Leopoldo Uriarte, Silvia Barboza, Osvaldo Valderrama, Pablo Fishkel, Noelia Barros, Andres López, Jacqueline Miño, Ignacio Rojas, Liliana Herrera, Joan Muñoz y el aporte de todos los integrantes de la Juventud Solidaria.

Palpitando el 53° Tren Solidario
Ya estamos trabajando arduamente para la concreción del próximo Tren Solidario, el cual será un destino único e inigualable, a estar preparados la fecha en que se realizará será desde el 27/02/2025 al 06/03/2025. Los invitamos a seguirnos en www.trensolidario.org, www.rieles.com, en Facebook Amigos del Tren Solidario y en X @solidariotren.

Fuente: Agencia Rieles

 

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR