El Ministerio de Transportes autorizó la licitación de un servicio esencial para la seguridad operacional de la red ferroviaria española. El contrato de 107,6 millones de euros gestionado por el gestor de infraestructuras (ADIF) cubre el mantenimiento técnico de todos los sistemas de control de circulación.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha dado luz verde a ADIF, el administrador de infraestructuras, para lanzar una significativa licitación. Este contrato, valorado en 107,6 millones de euros (sin incluir el IVA), tiene como objetivo garantizar la fiabilidad y disponibilidad de todos los equipos relacionados con la señalización y la gestión de tráfico en la red ferroviaria nacional. La autorización, formalizada hoy por el Consejo de Ministros, permite reemplazar los acuerdos vigentes, cuya caducidad se aproxima. Este servicio esencial abarca desde los sistemas de protección de tren hasta los dispositivos de control remoto utilizados para gestionar la circulación.
La cobertura del pliego es integral, incluyendo componentes tecnológicos clave para la seguridad operacional en todos los tramos de vía. Entre los sistemas afectados por esta inversión se encuentran los enclavamientos —dispositivos que administran remotamente las señales—, los contadores de ejes y los circuitos de vía, ambos esenciales para la detección precisa de la presencia de material rodante. Además, el contrato incorpora el soporte para sistemas de protección del tren como el ERTMS, estándar de la alta velocidad, y el avanzado sistema ASFA.
Un punto central del acuerdo es el Control de Tráfico Centralizado (CTC), la plataforma que facilita la gestión telemática de las operaciones desde los Centros de Regulación de Circulación (CRC). Para asegurar su óptimo funcionamiento, el alcance de los trabajos se ha definido en tres áreas fundamentales. El mantenimiento predictivo y preventivo se enfocará en la monitorización continua y las tareas periódicas. Por otro lado, se contempla el mantenimiento correctivo para atender fallos puntuales con equipos especializados y soporte técnico.
La licitación se ha articulado en siete lotes específicos, una distribución que agrupa los dispositivos según su tecnología. Esta estrategia busca que el operador ferroviario (ADIF) cuente con profesionales y recursos altamente especializados en cada segmento de la infraestructura. Esto es crucial dada la complejidad tecnológica y la amplitud de las labores de conservación necesarias. Este contrato se suma a otros ya en curso que cubren elementos vitales como las vías, la electrificación o las telecomunicaciones, tanto en líneas de ancho ibérico como en las de ancho métrico.
Las imágenes de esta nota fueron facilitadas por la empresa, entidad y/u organismo de gobierno involucrado. Las que perteneces a particulares han sido acreditadas al pie de la foto.


