miércoles, septiembre 3, 2025
InicioNoticiasInternacionalesMéxico: Piden reactivar transporte ferroviario de pasajeros

México: Piden reactivar transporte ferroviario de pasajeros

Imagen ilustrativa Tomada de Internet | Quieren reanudar transporte de bajo costo

Ciudad de México— La Comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados solicitó al Gobierno federal la reactivación del transporte ferroviario de pasajeros, además de sacar las vías de los centros urbanos, las cuales en algunos casos pasan a sólo cinco metros de las casas y, en ocasiones, trasladan materiales peligrosos sin estipularlo.

En una reunión con funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), los legisladores pidieron reanudar este tipo de transporte de bajo costo para beneficiar a entidades alejadas y en pobreza.

Durante el encuentro, el diputado chihuahuense por el PAN, Juan Alberto Blanco Zaldívar, dijo que las vías siguen siendo propiedad de la nación y, al ser “una propiedad inmobiliaria muy grande”, pueden ser aprovechadas para financiar los distintos proyectos ferroviarios.

Por su parte, la subsecretaria de la SCT, Yuriria Mascott Pérez, expuso que los concesionarios y la Agencia Ferroviaria tienen la obligación de identificar las vías y ramales en desuso, para que sean desincorporados de los títulos de concesión y puedan destinarse a otras actividades.

Explicó que en la totalidad de los estados dejaron de funcionar los trenes de pasajeros “desde hace años”, aunque ahorita hay un relanzamiento de este modelo.

También consideró que deben sacar las vías de tren de carga de los centros urbanos, no sólo por cuestión de seguridad de los habitantes, sino para mejorar la competitividad del país.

La diputada Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, afirmó que durante el último año el tren se ha descarrilado tres veces en la capital de Zacatecas, además que las casas se encuentran a cinco metros de las mismas, por lo que en cada suceso se registran muertos y daños.

“Los vagones del tren cargan cualquier tipo de sustancia y ni siquiera está señalado, pueden ser sustancias tóxicas o radioactivas, no están obligados como el transporte terrestre a señalar qué se transporta y qué se tiene que hacer en caso de descarrilamiento”, aseguró. (José Pérez-Espino)

diario

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR