viernes, junio 13, 2025
InicioNoticiasInternacionalesMovilizarán 54,7 millones de toneladas de carbón por vía férrea en Colombia

Movilizarán 54,7 millones de toneladas de carbón por vía férrea en Colombia

Ferrocarril que llega hasta el puerto de Santa Marta mantendría nivel de carga

La empresa Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco) estima que para este año los operadores del corredor férreo que pasan entre las ciudades de Chiriguaná, Ciénaga y Santa Marta mantengan los niveles de movilización de carbón que reportaron el pasado 2016, informó Portafolio.

De acuerdo con las cifras de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia, la movilización de carga por el corredor férreo concesionado de Fenoco en 2016 fue de 54,6 millones de toneladas de carbón térmico que comparada con el registro del 2015, que marca 47,7 millones de toneladas, significa un incremento del 14,5%.

De las tres mineras carboníferas que hacen uso de este corredor, la carga movilizada durante el año pasado se distribuyó de la siguiente manera: Drummond, 32,4 millones de toneladas; Prodeco (Glencore), 19,2 millones de toneladas, y Colombian Natural Resources (CNR-Murray), 3,1 millones de toneladas.

Según la ANI, la meta de movilización de carga de Fenoco para el 2017, de acuerdo con las proyecciones estadísticas, sería mantener las toneladas de carbón térmico.

Para ello, la entidad explicó que la capacidad teórica del corredor férreo de Fenoco está actualmente en 80,19 millones de toneladas y esta se mantendría para el 2017, siempre y cuando “los operadores continúen circulando en los mismos rangos de velocidad del año 2016 y se mantenga el cantón crítico de la vía férrea, de acuerdo al actual estado de construcción de la segunda línea”, afirmaron.

Sistema ITCS

El plan que tiene el concesionario para aumentar la movilización de carga por el corredor férreo continuará con la optimización del sistema ITCS, que es “un moderno control de trenes centralizado con Protección de Tren Automático (Incremental Train Control System-ITCS, por sus siglas en inglés), instalado desde el 17 de febrero de 2015”.

Este sistema monitorea en tiempo real la posición del tren, su velocidad y estado, así como el de los dispositivos instalados a lo largo de la vía, para permitir la movilización en forma segura de los trenes y también evita que tengan lugar riesgos como: colisiones de trenes, incumplimiento con la velocidad permitida en cada sector y la incursión en una zona de trabajo establecida.

Más kilómetros de línea

La construcción de 191 kilómetros en la segunda línea, paralela a la línea actual, es un requisito establecido en el contrato de concesión y está sujeto a la expedición de licencias ambientales por parte de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), la remoción de las invasiones y ocupación en el corredor ferroviario, las definiciones de los procedimientos de consulta previa, la definición y el reasentamiento de algunas comunidades que viven en el corredor ferroviario.

Hasta la fecha se han construido 165,85 kilómetros, lo que corresponde al 86,8% del total mencionado. Este corredor ferroviario tiene capacidad para mover carga diferente al carbón y se espera que los trenes viajen desde la Dorada-Chirguaná hasta el Puerto de Santa Marta.

“Fenoco espera con gran interés la llegada de estos nuevos y hasta la fecha se han construido 165,85 kilómetros, lo que corresponde al 86,8% del total mencionados usuarios que operarán trenes distintos al carbón, dado que esto beneficiaría a Colombia y le proveerá otra fuente de ingresos para asegurar su viabilidad futura”, señaló la ANI.

Fuente y fotografía: MundoMaritimo

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR