jueves, abril 24, 2025
InicioNoticiasNacionalesPara el metro de Alemania, el Subte será la primera escala de...

Para el metro de Alemania, el Subte será la primera escala de su llegada al país

El grupo Roggio recurrió a la Deutsche Bahn para extender 12 años la concesión de la red de Buenos Aires. La firma germana está “muy interesada en la actual política de cargas”

La Deutsche Bahn (DB) es la principal compañía ferroviaria de Alemania, y una de las corporaciones de transporte más grandes del mundo. Desde hace algunos meses asesora, a través de DB Engineering & Consulting, a Metrovías, que compite para retener la concesión de las seis líneas del Subte y el Premetro, por 12 años más.

Pero el Subte porteño es sólo la primera parada entre los objetivos de negocios en materia de transporte que tiene en agenda la operadora de tren alemana para llevar a cabo en el país.

“Desde DB Engineering & Consulting, buscamos ayudar en varios frentes distintos en la Argentina. Un caso es el Subte, con Metrovías. Pero, también, estamos muy interesados en la nueva política de cargas que está llevando adelante el gobierno de Mauricio Macri”, aseguró a El Cronista el Businessman Development DB de Latinoamérica, Luis Mata Pires. Además, sostuvo que se encuentran en permanente contacto con el Ministerio de Transporte que dirige Guillermo Dietrich.

“Estamos hablando con Belgrano Cargas, con Cenecaf (Centro Nacional de Capacitación Ferroviaria) y Sofse (Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado). Hay mucho interés en capacitación”, detalló Mata. En esa línea, destacó, además, que “el interés no sólo está en la Argentina, sino, también, en la región, como es el caso de Uruguay, Bolivia, Perú”.

La DB, que se destaca por la modernización de sus trenes y estaciones ferroviarias, brinda, actualmente, asesoramiento a Metrovías, que proyecta una ambiciosa modernización del servicio del Subte porteño, si resulta elegida para retener la concesión por 12 años, con una prórroga de tres más.

“Brindar el asesoramiento adecuado es un desafío y, en el caso de Metrovías, lo es porque el metro de Buenos Aires, pese a ser el más importante de América latina, tiene aún mucho por mejorar en infraestructura. En particular, sus talleres”, sostuvo Mata.

“En la organización, tenemos 73 nacionalidades distintas de empleados pero con metodologías de trabajo y conceptos alemanes. Tenemos la experiencia alemana, sumada a su propia identidad cultural”, explicó.

“Desde que empezamos a hablar con Metrovías, nos entendimos de inmediato. Además, no somos consultores teóricos porque, también, somos operadores y sabemos de las dificultades reales de hacer”, amplió Mata.

Al ser consultado sobre cómo es la lógica alemana con la que están proyectando la modernización del Subte porteño, Mata detalló: “Primero, hicimos un plan de trabajo con disciplina. Luego, tendremos que ejecutarlo y, al mismo tiempo, controlarlo. Son procesos que jamás son lineales, hay alteraciones. El único cuidado que hay que tener es no perder el objetivo”.

“Es proceso de cambio de mentalidad top-down. Las mentalidades deben empezar a cambiar de arriba hacia abajo pero como un equipo. En la tradición de trabajo alemana, fascinan los desafíos”, amplió.

Según Mata, la DB cuenta con “la experiencia, las metodologías y los procedimientos pero somos ignorantes en el contexto y ese es el desafío”. Pero consideró que el conocimiento específico lo aporta Metrovías, que se encuentra hace 24 años al frente del manejo del Subte y hoy traslada 340 millones de usuarios por año (entre las líneas subterráneas y el ferrocarril Urquiza).

El grupo alemán, que, en 2017, generó ingresos por 42.700 millones euros, emplea a 323.400 personas en todo el mundo y opera más de 24.000 trenes de pasajeros por día.

La empresa alemana, también, cuenta con DB Cargo que opera unos 4350 trenes de carga por día, que transportan más de 1 millón de toneladas métricas de automóviles en Europa.

Se trata de la línea de carga ferroviaria más larga del mundo abarca 13,000 km que conectan Madrid, España con Yiwu, China. El tiempo de envío es dos veces más rápido que en la ruta del océano.

Además, a través de DB Schenker, la compañía alemana gestiona servicios logísticos exitosos por tierra, mar y aire desde más de 2,000 ubicaciones en unos 140 países

El 2018 es el cuarto año en que DB Schenker está manejando la logística a nivel europeo para todas las carreras europeas, pruebas y eventos promocionales del Equipo Mercedes Fórmula Uno Mercedes AMG Petronas. El trabajo de DB Schenker incluye el transporte de autos de carrera y la instalación de autocaravanas, talleres y oficinas de ingeniería.

Metrovías confía retener la concesión del Subte
La empresa que controla el grupo Roggio, que en la actualidad cuenta con 572 coches aptos para el servicio y traslada a 340 millones de usuarios por año (entre las líneas de subte y el tren Urquiza), compite para retener la concesión de las seis líneas del Subte y el Premetro, que el Gobierno porteño busca concesionar a través de una licitación pública nacional e internacional. El actual concesionario, que se muestra optimista frente a sus competidores, promete una importante aunque muy ambiciosa remodelación del servicio con el asesoramiento de la empresa estatal ferroviaria alemana, Deutsche Bahn, que desde hace meses colabora como asistente técnico y operativo y que prestaría “soporte en temas de innovación y tecnología”.

En el plan empresarial presentado por Metrovías el pasado 14 de agosto, Deutsche Bahn es el asistente técnico, mientras que Siemens Argentina es el subcontratista nominado del consorcio oferente. Ambos trabajarán en el seguimiento de la licitación y avanzarán en la propuesta de mejoras del mismo.

Metrovías, que se encuentra al frente del servicio desde 1994, aspira a retenerlo por un plazo de 12 años, con una prórroga de tres más, pero antes deberá medirse con los otros dos oferentes, RATP Dev Argentina, que opera el subte de París y Keolis, responsable del metro de Lyon, y que se presenta con el grupo Eurnekian como socio local.

La comisión evaluadora que integran representantes del Gobierno de la Ciudad y Subterráneos de Buenos Aires (Sbase), anunciará antes del 15 de noviembre cuáles de los tres grupos que compiten por quedarse con el manejo del servicio seguirán adelante. Una vez superada esa etapa se evaluarán la oferta económica de quienes pasen ese primer filtro y tomarán la decisión final.

Es “realmente importante” al plan de modernización que está encarando el Gobierno de Buenos Aires, destacaron directivos de Metrovías. En ese sentido explicaron a El Cronista que la empresa “busca potenciar y complementar los beneficios que se puedan tener de estas inversiones para incrementar y mejorar la capacidad la confiabilidad y la seguridad para que el usuario perciba una mejora significativa en la experiencia de viaje”.

“El pilar de nuestra oferta es la transformación digital del subte. Lo que estamos planteando es desarrollar un subte inteligente, lo que en el mundo se denomina ‘smart metro’. Se trata de un sistema que mejora la calidad al incorporar innovación tecnológica que permite al operador tomar decisiones rápidas, a través de información online, y que mantiene al usuario conectado e informado de manera permanente, que reconocemos que es una de las debilidades que tiene el sistema actual”, aseguraron.

“Es por esto que como estrategia para lograr la modernización digital consideramos que necesitábamos contar con la ayuda de alguien que tenga mucha experiencia en haber implementado este tipo de transformación en algunos otros lugares. No queremos hacerlo solo porque sabemos lo que hay que hacer pero queremos la experiencia de alguien que lo haya hecho exitosamente y esas virtudes fueron las que vimos en la empresa DB”, indicaron al finalizar.

Por SILVANA SALDISURI

Fuente: Apertura/Negocios

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR