jueves, septiembre 4, 2025
InicioNoticiasInternacionalesTren de cercanía, un eje económico

Tren de cercanía, un eje económico

Asunción – Paraguay – 04/06/2020: El proyecto Tren de Cerca­nía, impulsado por la empresa de ferrocarriles, es uno de los ejes importantes en el marco de la recuperación económica del país pospandemia, de acuerdo coincidieron, tanto el presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Lauro Ramírez, como los integrantes de la Comisión Especial para el Estudio del Estado y Proyec­ción de la Economía. Realiza­ron una reunión virtual con el equipo presidido por el dipu­tado Carlos Núñez.

“La comi­sión nos pidió los avances de todos los proyectos que tene­mos a nivel país, a fin de cola­borar con la reactivación de las actividades. Nos centra­mos en el Tren de Cercanía, proyecto que se comprometie­ron a impulsar desde el Legis­lativo”, dijo.

Contempla un sistema inte­grado multimodal, con una capacidad de 18 mil pasajeros, con un recorrido cercano a 57 km, con una inversión de US$ 400 millones. El ciudadano no solo ahorrará con el proyecto para trasladarse desde estas zonas del país hacia la capi­tal, sino también disminuirá el tiempo que invierte en su traslado, la mitigación de los daños ambientales que gene­ran las rutas de alto tráfico y otras implicancias de valor social que convierten a la ini­ciativa en un proyecto emble­mático. Se estima que las obras podrían iniciar en el 1er. semes­tre del 2021.

Tren de cercanía serviría para la reactivación económica

En el marco del proceso de recuperación económica del país en el periodo de pospandemia, el presidente de Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), Lauro Ramírez, se reunió con integrantes de la Comisión Especial para el estudio del estado y la proyección de la economía nacional, presidida por el diputado Carlos Núñez Salinas (ANR-Central). Durante el encuentro coincidieron en que el proyecto Tren de Cercanía, impulsado por la empresa de ferrocarriles, es por demás importante para la reactivación económica.

Es noticia: COVID-19: Hoy suman 9 niños, entre ellos bebé que tuvo contacto con el capataz de militar

“La comisión nos solicitó los avances de todos los proyectos que tenemos a nivel país de modo de colaborar con la reactivación de las actividades, lo cual informamos. Nos centramos en el Tren de Cercanía, un proyecto que se comprometieron a impulsar desde el Legislativo. La comisión enviará un reporte ante el pleno de la cámara de modo de catapultar el proyecto desde el punto de vista presupuestario”, comentó Ramírez, quien estuvo acompañado de su equipo técnico conformado por Humberto Ortiz, Marcelo León y Albert Campos.

Primer tramo sería Luque – Asunción para luego ampliar hacia otras ciudades del Área Metropolitana. El tren tendría una capacidad para 18 mil pasajeros, con un recorrido de aproximadamente 57 km teniendo como primer tramo Luque-Asunción, para luego ampliar hacia otras ciudades del Área Metropolitana, con una inversión cercana a US$ 400 millones.

Este proyecto no solo significará un ahorro para el ciudadano que necesita trasladarse desde estas zonas del país hacia la capital, sino también una disminución significativa de tiempo que el pasajero invierte en su traslado, la mitigación de los daños ambientales que generan las rutas de alto tráfico y otras implicancias de valor social que convierten a la iniciativa en un proyecto emblemático.

El ingeniero Ramírez mencionó al respecto que, actualmente, el proyecto se encuentra en proceso de estudio de factibilidad, licitación pública, estudio financiero y su correspondiente cronograma de implementación. Se estima, dijo, que las obras de infraestructura podrían iniciarse en el primer semestre del 2021.

Por su parte, el diputado Núñez Salinas mencionó que el propósito principal es proteger el empleo y garantizar el bienestar de las personas a través de trabajo y que para ello este tipo de iniciativas son fundamentales, mientras que el diputado Sebastián García (PPQ-Capital) señaló que la mencionada comisión está lista para apoyar este y otros proyectos y alentó a anticipar la implementación e iniciar las obras lo antes posible.

Fuente: La Nación

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR