Iryo ha presentado la evolución de su estrategia multimodal hacia un concepto de turismo integral, ampliando su propuesta Iryo Conecta más allá del transporte ferroviario: en las próximas semanas ofrecerá la posibilidad de reservar hoteles y actividades, lo que se suma a su propuesta inicial de poder comprar billetes de bus, alquilar vehículos y pedir taxis. «No solo queremos ser parte de la movilidad dentro del viaje, sino también queremos dar facilidad a la gestión y a la experiencia en el resto del viaje para que el cliente solo tenga que disfrutar», explicó Guillermo Castrillo, director de Estrategia y Sostenibilidad de la compañía.
En una rueda de prensa que tuvo lugar en las nuevas oficinas de la empresa, Castrillo destacó que la operadora ferroviaria ha alcanzado 17 millones de clientes desde 2022 y una cuota de mercado del 25% según la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia), y busca consolidar su apuesta por conectar el tren con otros modos de transporte y servicios turísticos.
La principal novedad es el lanzamiento de la solución «tren + hotel», desarrollada con Destinia, que estará disponible en la web de Iryo desde la próxima semana. Esta herramienta permitirá reservar en una sola compra conexiones ferroviarias entre los 11 destinos de la red y 3.000 hoteles, además de actividades y transfers con descuentos exclusivos de hasta el 15%.
Castrillo destacó: «Nuestro enfoque dentro de Iryo Conecta es conectarnos con todo el ecosistema de multimodalidad y ahora de turismo, aliarnos con expertos en el sector». Esta estrategia se materializará también en nuevas conexiones hacia el Algarve portugués, añadiendo Albufeira y Lagos a los destinos de Faro y Portimao, accesibles desde Madrid, Barcelona, Zaragoza y Córdoba vía Sevilla. Algunas de estas conexiones son trasbordando del tren al bus.

La expansión incluye también la Costa Dorada catalana vía Barcelona con conexiones a trenes de cercanías y media distancia, y la costa oriental de Málaga y granadina a través de conexiones Iryo más autobuses de Alsa en la estación multimodal de Málaga.
En términos operativos, Iryo mantiene más de 400 frecuencias semanales y ha mejorado su índice NPS hasta 67,1 puntos en 2025, superando significativamente la media sectorial. La ruta Madrid-Barcelona sigue siendo la más sólida, mientras que la conexión Barcelona-Zaragoza-Madrid-Córdoba-Málaga muestra resultados positivos en sus primeros meses.
El panorama ferroviario en España
Días atrás, la CNMC publicó sus recomendaciones respecto del pago del canon por el uso de la infraestructura ferroviaria para los servicios de Iryo. Castrillo valoró que lo expuesto por el organismo va en consonancia con lo que piden las directivas de la Unión Europea y se mostró a favor de lo resuelto, aunque todavía están analizando el impacto que tendrá cuando se conozca la resolución definitiva de ADIF.
Respecto a la liberalización del corredor del norte, Castrillo indicó que Iryo mantiene el interés «en cualquier posibilidad de crecimiento, pero siempre depende de cómo se desarrolle el proceso». Dijo que la decisión final de comenzar a ofrecer servicios hacia esas latitudes dependerá de las condiciones de licitación y la clarificación sobre el cambio de ancho de vía que en los últimos días tomó nuevamente relevancia por un supuesto plan del gobierno para encarar su estandarización.
Sobre la puntualidad de los servicios, uno de los puntos por lo que los trenes vienen siendo objeto de cuestionamientos, el directivo defendió que España mantiene niveles superiores a otros países europeos, donde los porcentajes son «25 puntos más bajos».