En el marco de las gestiones que llevó a cabo en estas últimas horas el intendente Javier Martínez, mantuvo una reunión con las autoridades del Ferrocarril Belgrano Cargas teniendo en cuenta que desde el Gobierno permitieron este encuentro para poder avanzar en distintas planificaciones que tienen los funcionarios de Pergamino. Según lo publica el diario local La Opinión, Martinez señaló que “en realidad debemos contarle a la gente que la reunión fue productiva, pudimos hablar ciertas cuestiones que nos preocupaban y nos trajimos una serie de definiciones que nos permitirán avanzar en proyectos para la zona”, manifestó en la tarde de ayer el titular del Ejecutivo local.
– ¿Cuál es en definitiva la situación de estos predios ubicados en un sector de la ciudad?
– La necesidad que tiene el Municipio es poder cambiar por completo la fisonomía de la zona; los vecinos nos pidieron intervenir para lograr espacios verdes que permitan hacer ejercicios o bien disfrutar del esparcimiento al aire libre. Por otra parte tenemos que ser claros e intensificar los programas de trabajo para llevarle más seguridad a la gente que tiene sus domicilios en el sector; hay lugares que se encuentran en mal estado y este tipo de cuestiones se las transmitimos a las autoridades que nos recibieron.
– ¿Hay posibilidades entonces de avanzar con algunas obras que en su momento se habían proyectado?
– En lo que respecta a las áreas verdes, no tenemos dudas de que lograremos la cesión por parte del Belgrano Cargas y una vez que tengamos la documentación correspondiente se empezará a desarrollar la intervención de infraestructura que se necesita. A partir de ese entonces nuestros equipos técnicos de Desarrollo Urbano se encargarán de este tipo de cuestiones y por tal motivo resta la cesión definitiva para explotación por parte de la Municipalidad de Pergamino.
– ¿Y qué pasará entonces con las edificaciones existentes y algunos de los galpones que se encuentran en el lugar?
– Sobre esos lugares puntuales recibiremos un comodato porque el Gobierno espera la puesta en marcha nuevamente de la línea ferroviaria; hasta tanto no circule el tren por las vías del Belgrano podríamos utilizar las estructuras existentes así que aguardamos que se defina cuanto antes la situación en general del predio.
– ¿Entonces se puede hablar de un resultado positivo de las gestiones?
– Sí. Ahora debemos esperar el cumplimiento de ciertos trámites administrativos, pero nosotros avanzaremos por nuestro lado para que ni bien tengamos la posesión de zonas verdes se inicien los trabajos. Somos conscientes del compromiso asumido ante la gente de los barrios periféricos al Belgrano Cargas y por ello tendremos que hacer obras para el embellecimiento general de este lugar emblemático de la ciudad.
Plan de refacciones. “La recuperación de esta área del Ferrocarril y su uso como espacio público recreativo está en línea con lo enunciado oportunamente por el Municipio en el segundo programa ‘Calidad urbano ambiental territorial’ de la línea de integración social del Plan Estratégico Pergamino”, explicaron en su momento a través de un informe entregado a LA OPINION cuando las anteriores gestiones municipales habían planificado trabajos para este lugar.
Más allá de esto, y teniendo en cuenta la reciente reunión del intendente Martínez, una vez que estén las refacciones culminadas permitirá revertir el actual estado de deterioro y abandono del área integral. En esta misma línea se dará accesibilidad a todos los sectores urbanos segregados por barreras urbanas ferroviarias, incrementando en forma progresiva la superficie de los espacios verdes públicos para alcanzar la meta de 12 metros cuadrados por habitante.
Preservar y desarrollar también las condiciones paisajísticas y patrimoniales vinculadas con la identidad local es fundamental, porque se pondrá en valor todos los edificios de arquitectura ferroviaria significativa garantizando calidad, seguridad y una apropiación ciudadana del espacio público.
“Constituye además una nueva instancia de intervención en el marco del Programa de Recuperación de Areas Ferroviarias; el mismo comenzó a partir de un convenio entre el Municipio y el Colegio de Arquitectos de la ciudad con el fin de fijar las pautas y normativas para el uso de estos lugares. Este modelo de gestión y la continuidad en su ejecución fueron merecedores de un premio en la ‘V Bienal de Arquitectura de Luján en 2011’ que fue organizada por el Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires”, se indicó ante la consulta de LA OPINION.
Fuente: La Verdad Online