viernes, julio 18, 2025
InicioNoticiasNacionalesPiden poner en valor un tranvía recuperado en Paraná

Piden poner en valor un tranvía recuperado en Paraná

El tranvía recuperado que quedó en el olvido. Foto Riel FM
En Paraná hubo 14 tranvías eléctricos, los primeros siete ingresaron en 1921 y fueron pedidos expresamente por el gobernador de la época, Celestino Marco. Comenzaron a funcionar el 21 de mayo de 1921 y dejaron de circular el 20 de julio de 1962.

Desde la Comisión aseguran que es crucial valorar el patrimonio histórico de la ciudad y sus memorias: “comenzamos en el ‘99 cuando encontramos un tranvía con mi hijo Marcelo y se nos dio por tratar de hacer algo porque sabíamos que eran los tranvías más modernos que existían en el mundo y nosotros los tuvimos”, recordó Espinoza en diálogo con esta Agencia.

“El trabajo fue junto al profesor Juan José Battistutti y consistió primero en buscar a alguien que nos ayudara a traer ese tranvía que estaba en Colonia Merú, en una escuela, y luego de muchos padecimientos entre promesas e idas y vueltas logramos hacerlo con mucho apoyo del licenciado Roberto Romani en el marco del Programa Identidad Entrerriana”, detalló e indicó que antes “lo había incendiado, entonces un hombre lo llevó al campo para que no lo rompieran más”.

Tiempo después lograron hacerlo llegar a Paraná por medio de la Dirección Provincial de Vialidad: “pudimos traerlo pero para nuestra sorpresa cuando lo movieron lo rompieron en pedazos para trasladarlo y allí empezó la lucha de armarlo y eso se hizo con ganas y sacrificio”, expresó.

Espinoza destacó que contaron con mucho apoyo de parte de los vecinos y los medios de comunicación: “se llegó prácticamente a terminarlo y hoy está armado, pero tirado porque a nadie le importó políticamente cómo quedó cuando era una muestra de lo que habíamos tenido en nuestra ciudad”, cuestionó.

“Lamentablemente, el tranvía está en los galpones del ferrocarril hace como tres años y cualquier ente del gobierno podría rescatarlo de allí y ponerlo en valor, pero nadie lo hizo”, subrayó.

Promesas y esperanzas
El objetivo central que persiguen desde la Comisión es “mostrarle a la gente, a los hijos y a los nietos que tuvimos un sistema de transporte público que fue orgullo del país y del mundo de lo más moderno que se había inventado, por eso se realizó también la historia del tranvía a caballo y del tranvía eléctrico con fotografías”, detalló a AIM. Para esto la Comisión rescató unas 200 fotos, realizó entrevistas con personas que aportaron datos y con ello se confeccionó la investigación.

“Tuve muchas promesas, pero hace como tres años que me aparté de eso porque me cansé, tengo 80 años y no soporto que se me engañe”, cuestionó y agregó que sería fundamental que ese tranvía pudiera convertirse en un museo: “tenemos mucha documentación para poner adentro y tendría que estar muy bien cuidado”, indicó.

“Es una pena porque se trata de un medio de transporte que nos está quedando como último recuerdo, como último pedacito de historia pero todo indica que eso ya no importa”, manifestó.

Los tranvías eléctricos de Paraná
Fueron originarios de Estados Unidos, de marca Birney, también llamados coches de la seguridad, Safety Card. Tenían capacidad para 28 personas sentadas, más las que el motorman dejara subir, distribuidas en dos hileras de siete bancos dobles rebatibles.

Los controles se encontraban en los dos extremos y contaban con sistemas de aire para abrir las puertas y bajar estribos para subir los pasajeros, que solo bajaban si el coche estaba detenido.

Contaban con sistema de frenos que arrojaban arena en caso de patinar, por lluvia o mucha velocidad y cómo funcionaban eléctricamente, no contaminaban el medio ambiente, se informó a AIM.

La primera empresa se llamó Paraná Tramways, luego cuando pasó a manos del Estado se llamó Compañía Eléctrica del Este Argentina.
De la Redacción de AIM

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR