viernes, julio 18, 2025
InicioRieles IbéricaMetro de Madrid finaliza la reforma que convierte en 100% accesible a...

Metro de Madrid finaliza la reforma que convierte en 100% accesible a la estación Begoña

Metro de Madrid ha completado la reforma integral de la estación Begoña de la Línea 10, convirtiéndola en una instalación completamente accesible. La intervención incluyó la instalación de siete ascensores con capacidad para 21 personas y la renovación completa de dos vestíbulos, ampliando la superficie operativa en más de 1.000 metros cuadrados.

El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, visitó ayer las obras finalizadas que, con un presupuesto de 18 millones de euros, responde a las necesidades específicas de conectividad con los hospitales universitarios La Paz y Ramón y Cajal. La infraestructura edilicia mejorada beneficia tanto a pacientes y personal sanitario como a residentes del distrito de Fuencarral-El Pardo, optimizando los flujos de transporte público hacia estos centros médicos.

La modernización ferroviaria incorporó pasillos de conexión que garantizan recorridos accesibles entre todos los niveles de la estación. Los nuevos sistemas de elevación vertical eliminan la dependencia de escaleras fijas para acceder a los andenes, cumpliendo con los estándares actuales de accesibilidad universal en el transporte metropolitano.

Uno de los nuevos ascensores que, en este caso, ofrece una salida hacia el Hospital La Paz.

Esta actuación forma parte del programa regional de supresión de barreras arquitectónicas que incluye intervenciones en las estaciones Ventas, Avenida de América, Santiago Bernabéu, Duque de Pastrana, Campamento y Carabanchel. Próximamente comenzarán trabajos similares en Tetuán, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal y Canillejas, además de la incorporación de escaleras mecánicas en San Blas, Estrella y Prosperidad.

Metro de Madrid mantiene su liderazgo europeo en accesibilidad con 569 ascensores y 1.709 escaleras mecánicas distribuidos en su red subterránea. La inversión de 128 millones de euros en la última década ha permitido conservar la certificación AENOR, consolidando la posición de la compañía metropolitana como referente en movilidad inclusiva.

 

RELATED ARTICLES

MAS POPULAR